Crisis y reciclaje de profesiones: el universo donde no se toman prisioneros

MARIO SZICHMAN –
Los habitantes de cada país suelen reaccionar de manera diferente ante un cataclismo social. La comedia humana acepta algunos prototipos y desecha otros. De todas formas, vale la pena reseñar ciertas mutaciones que ocurren en el individuo cuando una crisis acaba con toda certeza

 

Según informó Ben Whitaker en su libro The Foundations, An Anatomy of Philanthropy and Society, en cierta ocasión un millonario norteamericano creó una especie de beca para alentar a los campesinos franceses a disfrazarse de toreros y de bailarines de hula hula. El millonario quería corroborar su tesis de que el pueblo de Francia “es capaz de prestarse a cualquier humillación con tal de obtener algunas monedas.

Un filántropo francés podría establecer un fondo similar para demostrar que cuando se trata de inventar nuevas formas de ganar dinero, muchos habitantes de Estados Unidos son capaces de someterse a cualquier clase de mutaciones, pues en este país, más que en cualquier otra parte de la tierra, money talks, el dinero habla. (Es impensable imaginar un presidente como Donald Trump en cualquier otro lugar del planeta).

Me costó algunos años enterarme de ese detalle. Cuando llegué a Nueva York, en septiembre de 1980, en las postrimerías del gobierno de Jimmy Carter, como corresponsal de la Cadena Capriles de Venezuela, faltaban siete años para el estreno de la película Wall Street, dirigida por Oliver Stone. Allí, el corredor de bolsa Gordon Geeko (Michael Douglas), anticipaba la filosofía de aquellos que causaron la Gran Recesión a partir de diciembre de 2007 con su frase: Greed, for lack of a better word, is good. (La codicia –a falta de una palabra mejor– es buena).

Geeko sabía que el uno por ciento de la población de Estados Unidos poseía la mitad de la riqueza del país, y que de esa suma, “una tercera parte se origina en las fatigas del trabajo, y dos terceras partes proviene de herencias, y de los intereses acumulados de viudas y de sus hijos idiotas, y de lo que yo hago: especulación en acciones y en bienes raíces”.

Geeko era el heraldo del nuevo tiempo. Según señalaba, I create nothing, (Yo no produzco nada). Y aunque no producía nada, poseía todo: “Nosotros creamos las reglas”, informaba a su discípulo y admirador: “Las noticias, la guerra, la paz, la hambruna, las convulsiones políticas, el precio de cada clip para sujetar papeles”.

El republicano Ronald Reagan llegó a la presidencia de Estados Unidos en enero de 1981, y fue otro de los heraldos de los nuevos tiempos de codicia. El propósito de los “nuevos republicanos” era desmantelar toda regulación financiera que impidiera prosperar a los Gordon Geeko de las nuevas generaciones, y en transfigurar al gobierno federal en una pequeña molestia, no en árbitro de la economía. Ese propósito fue alcanzado, y profundizado, por su sucesor republicano George Herbert Walker Bush, y también por el reemplazante de Bush, el demócrata Bill Clinton, cuyo equipo de asesores económicos glorificó la desregulación financiera con el mismo abandono con que lo hizo George W. Bush en la primera década del siglo XXI.

La consecuencia de esas políticas se sintió a plenitud en el 2009, cuando colapsaron los mercados, y se duplicó el desempleo. Fue una crisis que se extendió al planeta, y que demoró en terminarse. Trabajé el tema en mi libro El imperio insaciable, pero dediqué solo parte del texto al análisis económico. Me interesaba más las secuelas que había tenido esa crisis a nivel de los seres humanos. Los habitantes de cada país suelen reaccionar de manera diferente ante un cataclismo social. Y encontré algunos ejemplos interesantes.

En ocasiones pensé en incorporarlos a una novela de índole picaresca, pero por alguna razón, decliné el intento. La comedia humana acepta algunos prototipos y desecha otros. De todas formas, creo que vale la pena reseñar ciertas mutaciones que ocurren en el individuo cuando una crisis acaba con toda certeza. He aquí dos ejemplos:

JUEZ Y PARTE
Tras recibirse de abogado, Paul Bergrin comenzó a trabajar en la fiscalía del estado de Nueva Jersey, donde procesó a asesinos y a narcotraficantes. Luego, vino su primer reciclaje: Begrin abandonó su cargo de fiscal y se convirtió en abogado defensor. Es algo frecuente que se extiende a otros sectores de la vida norteamericana. Los secretarios de gabinete se reciclan tras abandonar el cargo y pasan a trabajar como gerentes de corporaciones, en ocasiones las mismas a las que beneficiaron durante su paso por el gobierno.

En su rol de abogado defensor, Bergrin representó como clientes a algunos acusados por las torturas y vejámenes a que fueron sometidos prisioneros iraquíes en la prisión de Abu Ghraib. También defendió a los astros del rap Lil’ Kim y a Queen Latifah, y a miembros de pandillas callejeras de Newark, en Nueva Jersey. Con la fama, vino la riqueza. Y con la riqueza, la necesidad de exhibirla. Bergrin comenzó a adquirir gustos extravagantes. Se compró un Mercedes y un Bentley, frecuentó a estrellas de cine y adquirió mansiones playeras en Nueva Jersey y en el Caribe. Cuando vino la crisis económica, Bergrin descubrió que el dinero no crecía en los árboles. Las deudas se fueron acumulando y para lidiar con ellas encontró una mina de oro: la defensa de criminales.

Delincuentes adinerados buscaban abogados que los sacaran de situaciones difíciles, generalmente causadas por la presencia de testigos. Siempre algún fisgón, o algún ex socio con deseos de revancha, aparecía presenciando un crimen y señalaba con el dedo al acusado. Por lo tanto, era necesario prescindir de ese dedo de los declarantes, junto con el resto de su anatomía. Bergrin se encargó de esa tarea con el mismo entusiasmo con que antes se había dedicado a enviar criminales a la cárcel, o a defender a inocentes.
En mayo de 2009, Bergrin fue acusado en la corte de distrito de Newark de haberse convertido en juez y en parte. Al parecer, su exitosa defensa de criminales “se basaba en un brutal cálculo” resumido “en un lema: Sin testigos, no hay caso”. (The New York Times, 21 de mayo de 2009).

Entre los cargos contra Bergrin figuraba orquestar el homicidio de un testigo clave al filtrar su nombre a narcotraficantes, quienes lo mataron a plena luz del día en una calle de Newark; viajar a Chicago para contratar a un hitman (asesino profesional) a fin de que eliminara a otro testigo en un caso diferente, y entrenar a algunos declarantes para que mintieran sobre lo que habían visto.

Tal vez donde Bergrin mostró mayor audacia fue en el caso de Norberto Vélez, acusado de asesinar de 27 puñaladas a su esposa, delante de su hija de ocho años. “La niña cambió su historia entre el momento del asesinato de su madre y el día que prestó testimonio en el juicio a su padre”, dijo el diario. Posteriormente, la niña “admitió ante el tribunal que Bergrin la había adiestrado para que mintiera cuando prestaba testimonio”. El único consuelo es que en ese caso, el testigo principal no fue asesinado.

“SIN KEMO, NO HAY CASO”
No corrieron la misma suerte otros testigos. En cierta ocasión, Bergrin defendió a William Baskerville, un poderoso narcotraficante de Newark. Según documentos del tribunal, un testigo confidencial, Deshawn McCray, conocido como Kemo, iba a prestar testimonio contra Baskerville. Entonces, el abogado se reunió con un primo del acusado, y le dijo “Sin Kemo, no hay caso”. Tres meses después, McCray fue acribillado a balazos en una emboscada. Los cargos contra Baskerville fueron retirados.

La fiscalía entró en sospechas cuando hizo un conteo de los testigos que caían muertos en los casos donde Bergrin actuaba como abogado defensor. Las sospechas se agudizaron cuando con cada testigo muerto afluía el dinero a las cuentas bancarias de Bergrin, permitiéndole cancelar crecidas deudas.

En el 2008, la fiscalía acusó a Vicente Esteves de dirigir una banda de narcotraficantes en el condado de Monmouth, en Nueva Jersey, y ordenó grabar las conversaciones entre Bergrin y uno de sus cómplices. Así se enteró de que Bergrin planeaba asesinar a un testigo conocido como Junior El Panameño, antes de que éste prestara testimonio en el tribunal donde debía ser juzgado Esteves.

En una de las conversaciones, Bergrin aconsejó desvalijar el apartamento del testigo a la persona encargada de librarse de El Panameño. El propósito era simular que el homicidio había formado parte de un robo.“Tiene que parecer un robo; esto no puede lucir como un asesinato”, indicó Bergrin al asesino profesional, según documentos de la corte.

Para la fiscalía, dijo The New York Times, el caso de Bergrin reflejaba también los problemas que causaba la crisis económica en el sistema judicial. Es difícil proteger a testigos “en una época en que el sistema cuenta con escasos recursos para custodiarlos”, dijeron los fiscales.

MADRE HAY UNA SOLA, Y A VECES HAY DOS
En Psicosis (Psycho), la película de Alfred Hitchcock, Norman Bates se hacía pasar por su madre muerta, y disfrazado de mujer y luciendo una horrenda peluca, le caía a cuchilladas a la bellísima Janet Leigh mientras ésta intentaba ducharse. En la vida real, Thomas Parkin, otra víctima indirecta de la crisis económica, se disfrazó de su madre muerta pero sólo para cobrar millares de dólares en prestaciones sociales.

Parkin fue detenido el 17 de junio de 2009, luego de ser acusado de fraude por forjar una interpretación bastante imperfecta de su madre, Irene, que había fallecido en el 2003. Parkin cometió el error de querer renovar la licencia de conducir de su madre en el departamento de vehículos de Brooklyn. Una cámara oculta registró sus movimientos y los de su cómplice, Mhilton Rimolo.

Según las autoridades, Parkin se encaminó a la oficina pública luciendo una chaqueta rosada y una peluca rubia. Sus uñas habían recibido el cuidado de una manicura, tenía los labios pintados, y ocultaba sus ojos detrás de lentes obscuros.

La policía observó que Parkin prestaba más atención a ciertas partes del cuerpo que a otras. Por ejemplo, sin importar la temperatura ambiente, Parkin siempre lucía una pañoleta en torno al cuello. El propósito, según se descubrió luego, era ocultar su manzana de Adán. Pero, de acuerdo al detective Michael Vecchione, había cosas que Parkin no podía ocultar… “Él tenía manos muy grandes”, indicó discretamente.

Durante seis años, Parkin pudo esquilmar al fisco y al fondo de pensiones sin molestia alguna. En épocas normales, las autoridades se ocupan de problemas más importantes. Por lo tanto, cuando su madre falleció, en el 2003, Parkin pudo ocultar su muerte. En los años siguientes recolectó 52.000 dólares de su pensión de 700 dólares mensuales. También recibió otros 65.000 dólares en subsidios de renta asegurando falsamente que era un discapacitado físico, y casero de su madre.

Una vez la crisis económica se hizo sentir, se esparció en las autoridades la necesidad de recolectar todo el dinero posible. Muchos estados y municipalidades decidieron que era imprescindible recaudar deudas incobrables, y las autoridades reactivaron las oficinas de fraudes

Parkin comenzó a ser seguido y vigilado. Finalmente, sus malandanzas fueron capturadas en una cámara de vídeo. Cuando Charles Hynes, el fiscal del distrito de Brooklyn, interrogó a Parkin, éste le dijo “Yo no soy Norman Bates”. (The Daily News, 17 de junio de 2009). Y sin embargo, tal vez Parkin haya sido uno de los mejores émulos del asesino de Psycho. Pues cuando un detective le ponía las esposas, Parkin informó: “Sostuve a mi madre en los brazos cuando estaba agonizando, y también cuando lanzó su último suspiro. Por lo tanto, si bien no soy Norman Bates, yo soy mi madre”. Pensándolo mejor, si bien el caso de Bergrin no sirva como material para una narración, el de Parkin tiene sus hilachas literarias. Su frase final es para una novela.

Mario Szichman, periodista y escritor argentino. Escribe desde Nueva York.
https://marioszichman.blogspot.com.es – @mszichman

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.