Compatriotas en condiciones de solicitantes de residencia en países latinoamericanos denuncian el cambio de actitud de algunos gobiernos para legalizar la situación de estos compatriotas que huyen de Venezuela
¿Alguien se acuerda cuando los venezolanos acogían al “musiú” que no tenía dónde dormir y muchos menos con qué comer? Eran los prósperos años 70 y 80 cuando los precios del petróleo fluían como la espuma y los gobiernos de entonces, mal que bien, invertían en infraestructuras, inauguraban centros educativos y los ciudadanos tenían la sensación de que nadaban en dinero. Entonces tomó fuerza la corrupción, el descontento popular y el cheque en blanco a un Atila tropical que donde caminaba destruía lo que otros años había sido levantado.

Aún así, los venezolanos no perdían la cordialidad y la sonrisa, y es tiempo de que todavía se recuerda, como si hubiera pasado ayer, que colombianos, brasileños, dominicanos, chilenos, mexicanos y argentinos, entre tantos inmigrantes reiniciaban una nueva vida en la patria de Simón Bolívar.

Okey, ¿despertó? Asómese ahora al panorama desolador de la insolidarodad que están reportando muchos venezolanos que, por motivos de persecución política, huir de la inseguridad y la violencia o ganas de prosperar han tratado de asentarse en los llamados “países hermanos”, los mismos cuyos mandatarios celebraban las chanzas del difunto presidente Hugo Chávez. Un paseo por las noticias actuales dan prueba de la afirmación de que los venezolanos se han convertido en una suerte de plaga, que ha obligado a las autoridades de varios países a colocar “cordones sanitarios” legales para regular su permanencia en esos países.

BRASIL: RESISTENCIA INDÍGENA
Al menos 355 venezolanos, en su mayoría del grupo indígena warao, establecieron campamentos en la ciudad amazónica de Manaos
El norte de Brasil está experimentando un repentino influjo de gente de Venezuela, una nación vecina que vive una turbulencia política y económica, declaró con preocupación el pasado lunes el alcalde de la ciudad de Manaos, Arthur Neto, según refiere el portal www.tabascohoy.com

Esta realidad impulsó al alcalde Neto a emitir un decreto que permita el gasto de fondos de emergencia, y dijo que al menos 355 venezolanos, en su mayoría del grupo indígena warao, establecieron campamentos en la ciudad amazónica de dos millones de habitantes.

Funcionarios del ayuntamiento dijeron más tarde que los venezolanos llegaron en busca de trabajo, ya que en su país hay escasez de alimentos y otros artículos de primera necesidad, así como manifestaciones políticas.

La mayoría de los venezolanos están acampando en el centro de Manaos, en la terminal de autobuses de la ciudad y cerca de calles principales.

Según el secretario municipal Elías Emanuel, los venezolanos llegaron buscando empleo en el complejo industrial de la ciudad, pero carecen de documentos para ser contratados, por lo que estiman que muchos de ellos podrían ser expulsados de Brasil.

LA PURGA DE PANAMÁ
a diáspora venezolana se ha hecho difícil inclusiva en los llamados «países hermanos»
“Tras haberse convertido en un país de asilo de miles de venezolanos, el gobierno panameño ha venido endureciendo sus leyes migratorias y de trabajo, a fin de cerrarle el paso al flujo de venezolanos que llegan al país donde Simón Bolívar soñó comenzaría la América independizada y unida; pero que hoy se ha convertido en un lugar de acoso y hostigamiento de todo cuanto huela a Venezuela, sean chavistas u opositores”.
Así lo escribe el un artículo publicado en la prensa panameña el médico pediatra Luis Eduardo González, “obligado” a irse de su país, tras un episodio de acoso policial a su residencia y a su consultorio en el hospital JM de los Ríos, comúnmente llamado Hospital de Niños, y que el galeno atribuyó a sus denuncias públicas en contra del “estado deplorable y criminal”, en que se halla el principal centro de atención pediátrica de Caracas.

En su caso, según relata el doctor González, su llegada y la de otros colegas a Panamá sirvió para paliar un problema deficitario de personal pediátrico en ese país, hasta que un cambio de administración en el sistema de salud y una política antiinmigratoria “que se ha endurecido desde julio de 2016”, lo dejó en la calle, y hoy se dedica ocupaciones laborales distintas a su profesión. Vale destacar que el doctor González responde a las preguntas de Actualy.es con no poco recelo, porque teme medidas de represalias y hasta una posible expulsión.

“Oye, no digo que a la mayoría de los venezolanos residenciados en Panamá les vaya mal. Sería irresponsable asegurar semejante afirmación. Pero si se le pregunta a cualquier venezolano que desde 2010 para acá haya llegado a residenciarse en Panamá, le contará historia de dificultades, discriminación e incluso de xenofobia, que muchos panameños se extrañan de tal comportamiento”.
Por lo pronto, nos queda la más reciente información, publicada en www.panamaon.com, titulada “Policía pone orden de migración a venezolanos”, y a continuación el texto:

“Cinco ciudadanas extranjeras 4 de 18 años de edad y una de 28; de origen venezolana fueron conducidas hasta las oficinas de Migración, para verificar su documentación para transitar por las calles de Panamá. La acción policial se origina cuando los miembros del orden público recibieron la llamada anónima de la presencia de 5 ciudadanas extranjeras laborando en Chitré, por lo que de inmediato acudieron al lugar y al verificar las misma no mantenían en ese momento sus documentos en regla, por lo que fue trasladas hasta las oficinas de Migración.

Igualmente, en el Paseo Central de Chitré un ciudadano de 36 años de edad, de nacionalidad venezolana fue aprehendido por las unidades policiales, ya que al ser verificado no mantenía documento para permanecer en territorio panameño. Todas estas personas fueron puestas a órdenes de las oficinas de Migración para los trámites correspondiente”.

COLOMBIA, TARJETA DE MOVILIDAD
Una tarjeta de movilidad que facilitará y garantizará la seguridad de Colombia
A diario, al menos 55 mil venezolanos cruzan la frontera que separa a Colombia y Venezuela. La mayoría vive a lo largo de los más de 2.200 kilómetros que divide a los dos países y transitan con frecuencia por ambas naciones. Christian Krüger Sarmiento, director de la oficina de Migración Colombia, asegura que el gobierno ha dado la instrucción de “poner en orden” el paso de esos miles de venezolanos para que sea rápido y seguro.

Kruger Sarmiento se refirió a una tarjeta de movilidad que facilitará y garantizará la seguridad de Colombia y la posibilidad de verificar antecedentes judiciales de quienes viajen diariamente «con el ánimo de facilitar la movilidad y de continuar garantizando una frontera segura y ordenada», así como obtener un mayor control de quienes cruzan y cuántas veces lo hacen.

De acuerdo con el sitio web Tribu Magazine (http://bit.ly/2q3qGUN) el anuncio del funcionario fue hecho en la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, donde miles de venezolanos ingresan a diario para realizar compras ante el desabastecimiento que hay en su país. Migración señaló también que quienes sean encontrados con la tarjeta antigua serán deportados inmediatamente, situación que les impedirá el ingreso a Colombia, de 2 a 5 años.

A vuelta de correo recibirá un comprobante que tendrá una validez de seis meses. Krüger Sarmiento aseguró que Migración Colombia «revisará la información de los preregistrados para garantizar que se trate de personas que viven en zona de frontera venezolana y que efectivamente necesitan movilizarse con frecuencia» a Colombia. La nueva tarjeta migratoria solo servirá para movilizarse por 16 municipios limítrofes indicados por las autoridades colombianas y permitirá que los venezolanos permanezcan un máximo de ocho días en esas zonas.

El nuevo documento reemplazará a la actual Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo, a fin de contar con un documento de lectura mecánica que permita leer la información encriptada del portador, lo cual no se podía hacer con la anterior tarjeta, precisó el organismo. Este jueves la Migración de Colombia informó que los venezolanos que transiten frecuentemente por zona de frontera deberán tramitar Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF). La Tarjeta de Movilidad Fronteriza definitiva solo le será entregada a las personas que reúnan los requisitos establecidos para obtenerla.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.