ANDREÍNA MUJICA. Desde el 15 de mayo y hasta el 15 de junio podrá ver desde su casa la primera edición virtual de Veredas del Arte, cuya curaduría corre por cuenta de la venezolana Thamara Bryson. Una muestra premiada en el marco de #SALC2017 en la Alcaldía del 5º Distrito de Lyon y concebida por un discurso expositivo que permite al usuario trasladarse kilómetro a kilómetro desde la segunda ciudad francesa a la capital venezolana, gracias al montaje de fotografías, audio-obras, instalaciones y video-arte

¿Qué cómo es Caracas? A Thamara Bryson se le ocurrió contestar a esa interrogante organizando una gira virtual desde Lyon, donde reside desde hace años, y conectar al público a una Caracas con la que sueña en términos de lo que se podría hacer para que vuelva a ser la ciudad dinámica, bañada de luz y con gente que se ríe, a veces hasta de sus propias desventuras. Basta con ver el video-arte promocional, creado por Ronald Quiroz (quien asumió de manera comprometida en el montaje en 3D de la expo), para saber de que nos habla esta venezolana que hace cuatro años tuvo oportunidad de co-crear el concepto de la exposición VoyageUrbain: Caracas-Lyon, exposición individual de Dalia Ferreira, otra artista venezolana radicada en Lyon.

La muestra fue presentada en el marco de #SALC2017 en Lyon, Bryson recuerda que en 2017 hubo una serie de protestas en Venezuela que inspiraron una segunda muestra justo al terminar la anterior que se llamó “Caracas, une ville qui clame” donde la imagen principal era una máscara de gas. Esta acción artística tuvo como objetivo denunciar los terribles eventos en Venezuela y realizada en la asociación Les Clameurs en Lyon.

“En el 2018 concebí Caracas a Maraca, una exposición en el Instituto Cervantes que combinó fotografías de Caracas con música, esta vez con Rafael Rangel, maraquero venezolano, como invitado especial. Al año siguiente realizamos Décalage, una hija de la exposición que se hizo viral: Venezuela en Décalage, de Dalia Ferreira, pero esta vez con Rebecca Roger como invitada especial.

-¿Cuál fue el criterio de selección de los artistas y de las obras?
-Muchos de estos artistas han venido a mí y en otros casos yo he ido hace ellos. Durante mi trabajo en el mundo artístico y cultural, sobre todo proponiendo dispositivos innovadores de difusión digital, como la web Radio, podcats, laboratorios virtuales de creación artística, art digital, entre otros, he tratado de mantenerme cerca de quienes continúan creando. Es muy difícil hablar de una selección con un criterio exacto, porque lo que yo más quería para esta exposición era que se mostrara la diversidad, la ironía, la denuncia, el humor, los nuevos lenguajes del arte contemporáneos y cómo se adaptan a esta herramienta expositiva en 3D. De manera que más que un criterio de selección, prefiero referirme a un principio de rutas y trayectorias, y no necesariamente por tema de longitudes, sino de esas veredas que cada artista se traza a sí mismo en estos tiempos inciertos donde las latitudes y la noción del tiempo invitan a nuevos paradigmas y derroteros.

-Además de ser venezolanos ¿qué tienen en común Rafael Arteaga, José Miguel Bermúdez, Starsky Brines, Dalia Ferreira, Enay Ferrer, Paul Parrella, Ramón Pimentel, Ronald Quiroz, Martha Rodríguez, Sofía Saavedra, Ariadna Sar, Julián Villafañe, María Angélica Viso, José Vivenes y Ana María Yanes?
-En principio, son venezolanos. Lo más importante para mí es mostrarle al mundo la diversidad artística que tenemos en todas las disciplinas. Nosotros somos más que plumas, con todo mi respeto a esas plumas multicolores que uso de zarcillos con orgullo desbordante, criollísimo. Tenemos ante nosotros a artistas plásticos extraordinarios. Tuvimos a Reverón, Cabré, Cristobal Rojas. Oswaldo Vigas, Carlos Cruz-Diez, JesusSoto, por nombrar solo a los Beatles venezolanos… Pero estamos minados de gente como Sofía Saavedra, Ramón Pimentel, Rafael Arteaga, Julián Villafañe, Ana María Yanes, José Vivenes, quienes siguen resistiendo en Venezuela sin parar de trabajar.
Los demás son venezolanos inmigrantes, unos con más trayectoria que otros, pero todos comparten el hecho de estar lejos de sus raíces. Sin duda, que el encuentro por las veredas será la oportunidad para el reencuentro.

-Interesante la inclusión de tres artistas no venezolanos. ¿Cómo fue el acercamiento a Oxana Montoya y Taeko Nomiya?
-A Oxana Montoya la decubrí el año pasado. Aunque nació en Ucrania, tiene el sello colombiano en el brillo de sus ojos. Oxana es un huracán de sensaciones. Se divierte y se revuelve en ironías. Defiende la postura de la mujer en la sociedad. Es romántica. Pero no teme a meter el creyón sobre el papel para dejar huella de lo que la habite durante el día. A Taeko la descubrí el año pasado, gracias a Alant Molina, mi amigo desde hace veinte año, y quien es el curador de Fauxtogramas, donde me invitó a hacer la voz en español y francés de una de las audio-obras. Todo esto ocurrió el año pasado, cuando retomamos el contacto y me contó de una exposición llamada NipponAmerica, expo que revela la realidad migratoria japonesa en Latinoamérica a través del lente de tres fotógrafos de diferentes países (Perú, Brasil y México) De estos tres fotógrafos, Taeko, además de ser la única mujer, se ha convertido en la mas controversial en redes sociales. Me gustó su propuesta y le pedí a Alant representarla en Europa.

-El costarricense Carlos Poveda, un artista mayor, premiado y con años en Francia ¿Aparece como artista invitado, de honor o está en la misma categoría de los otros?
-Carlos Poveda es un maestro. Para mí es un honor inmenso que haya aceptado estar en esta colectiva de artistas latinoamericanos. Cierto, es costarricense pero parte de su corazón está en nuestro país, no solo porque su esposa es venezolana y puedo intuir que desayunan con frecuencia con sus arepas, sino porque vivió muchos años en Caracas donde ocupó cargos importantes en el sector cultural, no solo en la dirección de diversos proyectos, si no también como profesor de la Escuela Cristóbal Rojas. Es un acierto contar con su presencia en estas Veredas del arte.

-En tanto que curadora ¿piensa que asistimos hoy a la muerte de galerías y museos, o que simplemente la pandemia ha dado el empuje para reforzar la actividad cultural en los medios digitales?
-Estamos en presencia de una inmensa transformación en el mundo del arte y la cultura. Recuerdo cuando comencé a proponer la Web Radio; yo trabajaba en Caracas RCR y TU FM 92.9, y algunos de mis colegas se reían y me preguntaban ¿radio en la web, quién va a escuchar eso?”. Bueno, hoy seguimos transformándonos junto a los medios y la tecnología. La forma de consumir información cada vez es más orgánica e independiente. Me parece que los medios digitales, empleados con responsabilidad, son de una gran oportunidad, en particular para quienes estamos lejos de nuestra tierra. Por ejemplo, Veredas del arte es un atajo para acercarnos más. Sin duda la pandemia ha modificado nuestros ritmos en todo. A mí, por ejemplo, me ha impulsado a seguir explorando nuevas tendencias digitales y a ocupar espacios virtuales para la difusión de proyectos artísticos y culturales.

-El curador catalán Claudi Carreras ha dado un importante aporte con su trabajo Africamericanos, allí hay una muestra de estéticas contemporáneas que sorprende pero a la vez nos brinda un importante paseo de cómo la construcción de imaginarios asociados a las comunidades afrodescendientes de América Latina y el Caribe, estás relacionada con este trabajo?
-La única relación que puedo tener con el trabajo de Carreras, a quien sigo y admiro, es mi trabajo en la gestión cultural y mi pasión por los libros. Pero en el caso de Veredas del arte no hay un discurso único. Con este proyecto la propuesta es más bien diversa y apasionante por la riqueza del trabajo de cada artista, el cual en sí mismo es un decodificador de mensajes que “al unísono” recrean su realidad inmediata.

-Resulta interesante, de parte de la Escuela Artes Plásticas Armando Reverón la selección de Enay Ferrey, Starsky Brines, José Vívenes y Paul Parrella, como si estuviera investigando en la política, la diversidad de géneros, etc. ¿Cómo fue la selección? ¿Hubo otras escuelas a las que acudió? ¿Cómo los venezolanos en el territorio pueden hacerle llegar sus portafolios?
-La Escuela Armando Reverón vive pariendo artistas extraordinarios. Siempre que leo algún CV artístico y veo que viene de este lugar, me digo a mi misma, “Ojalá Reverón estuviese vivo para ver cómo su nombre trasciende a través de la diversidad explosiva de las nuevas generaciones”. También pienso que para los artistas que viven en Venezuela debe ser muy inspirador saber que en medio de las limitaciones y escasez de materiales que vive el país hoy, Reverón logró pintar su obra “El playón” en un coleto.
No busco a los artistas por escuelas. Tampoco me interesan qué hayan estudiado. Creo en la academia, pero también creo en los autodidactas.Cada artista llega con su portafolio lleno de maravillas, cada uno en su dimensión poco comprendida. Pueden enviar sus ideas a thamarabryson@gmail.com, que siempre responderé.

-Se observa también un vínculo entre pintura y collage, con Arteaga y Ferreira. ¿Ellos han trabajado juntos?
-No, no han trabajado juntos, pero justo conversando con Arteaga hace unos días me comentó que admiraba el trabajo de Dalia, y viceversa. La vinculación entre ellos es esencialmente el trabajo de memoria que realizan. Rafael trabaja con la recuperación de recuerdos a través de fotografías viejas y productos típicos de bodegones venezolanos. Dalia Ferreira fotografió por años una Caracas que ya no existe. La Caracas de la esfera de Pepsi y Polar. Son artistas caraqueños que con sus trabajo logran tocar fibras muy profundas de lo que existe dentro del venezolano y de los recuerdos con los que cargamos sobre todo los que crecimos en esta urbe de la locura.

-Asimismo toca el tema de la identidad con la mexicana-japonesa Taeko Nomiya. ¿Sirve esta propuesta para tratar este asunto?
-Taeko Nomiya es una fotógrafa mexicana atrapada en un mundo absolutamente japonés. Sus padres, inmigrantes japoneses en México, nunca se integraron al 100%. Ella forma parte de la sensibilidad femenina atrapada entre dos culturas. Su técnica, estilo y la sobrexposición revelan su estado natural entre dos mundos. Es una artista que vale la pena seguir, descubrir.

-Los paisajes de Ana María Yanes son dotados de mucha fuerza, es un trabajo de décadas ¿Lo eligió usted para esta exposición, dado que trabaja este aspecto o hay otros criterios?
-Ana María Yanes es un cuarto de revelado. Entras en ella y siempre habrá algo a reinterpretar y descubrir. Tiene, como bien dices, tanta historia y tanto trabajo, que escogí fotografías de Planeta Latente pero es no solo una colección de mucha “fuerza”, como también resaltas, si no por la importancia de una colección que estuvo expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en 2006 y que continúa siendo una infinita colección a descubrir.

-Veredas del Arte no contiene caricaturas, comics, Street art o videojuegos, ¿a qué se debe esta ausencia?
-Más que una “ausencia” lo tomaré como una excelente idea de tu parte. ¿Por qué no un Veredas Comics Street 202…?

Veredas del arte puede verse a través de https://www.veredasdelarte.com/

Andreína Mujica. Venezolana. Periodista y fotógrafa. Reside en Francia

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.